Outsourcing: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es el outsourcing?

Mucho se ha hablado del tema en los últimos meses, sin embargo, es importante primero conocer qué es el outsourcing antes de poder adentrarnos en la discusión.

El outsourcing, también conocido como subcontratación, es una práctica de negocios en la que ciertos servicios requeridos dentro de la empresa se contratan de un tercero. Por ejemplo, cuando se encarga a otra empresa la tarea de contratar nuevo talento, se tercerizan trabajos como: desarrollo de tecnologías, mantenimiento de aplicaciones, etc.

Este método resulta realmente útil a la hora de contratar personal especializado en ciertas áreas que no forman parte del expertise de la empresa contratante.

¿Cómo funciona el outsourcing?

El proceso comienza con una empresa que tiene una necesidad muy específica que su equipo interno no puede cubrir. A partir de ahí busca solucionar ese faltante por medio de otra empresa que pueda proveer personal capacitado con esas características específicas que le hacen falta. La necesidad puede ser a corto, mediano o largo plazo. Así también existen formatos de contratación para proyectos en donde la búsqueda es de equipos de outsourcing; este método es muy efectivo cuando se busca el éxito en un proyecto.

Esto resulta en una relación de negocios que beneficia a ambas empresas y resuelve problemas puntuales de manera rápida y sencilla.

¿Qué tipos de outsourcing existen?

Hay tres principales tipos de outsourcing, los cuales son:

  • Onshore: se da cuando la empresa subcontrata a otra que reside en su mismo país.
  • Nearshore: es cuando se contratan servicios de un país vecino o que comparte la misma zona horaria. Esto reduce costos pero permite que la comunicación entre empresas siga siendo sencilla. En la mayoría de las situaciones se comparten acuerdos bilaterales entre esos países, lo cual facilita negocios del sector privado
  • Offshore: cuando se contratan servicios de un país más lejano. Esto suele reducir mucho los costos de contratación.

Muchas compañías optan por contratar personal offshore y nearshore ya que esta práctica les permite reducir en gran medida sus costos  y aumentar la calidad del trabajo gracias a la multiculturalidad y diversificación de las capacidades del capital humano.

¿Por qué contratar outsourcing?

Esta práctica de contratación trae consigo múltiples beneficios para las empresas, tales como una multiculturalidad de los equipos, reducción de costos, personal altamente capacitado en áreas específicas, y un ahorro de tiempo considerable. Además, permite que tu empresa se dedique de lleno a su área de conocimiento y se despreocupe de cualquier otra cosa.

Más allá del tipo de outsourcing que se elija, resulta de vital importancia siempre elegir a una empresa confiable, que tenga una amplia experiencia en el tema y maneje sus relaciones de subcontratación con la mayor seriedad posible.

En IT- Seekers tenemos más de 10 años de experiencia haciendo que grandes empresas crezcan a través de este modelo de trabajo. Si quieres saber cómo estos negocios han logrado ser tan exitosos, contáctanos y obtén más información